Producciones
Han pasado cien años del asesinato de Rosa Luxemburgo. De los intentos revolucionarios del siglo XX y sus variadas vías, poco resta. Revolución e ideología son hoy, para algunos, términos fuera de moda. Para otros, un recuerdo incómodo.
Leer Más
Simone/Mujer/Partida es un tributo a Simone de Beauvoir que combina aspectos biográficos y de su pensamiento así como su “Monólogo”, que integra el libro "La Mujer Rota"
Leer Más
“Las mujeres de Cervantes”, se adueñan de un Burlesque con gran desparpajo, cantos y atmósferas similares a la de sus conocidos y populares entremeses.
Leer Más
Teatro semi-montado, presentado el jueves 28 de agosto en Punto de Encuentro DNC-MEC.// y co- creación con la comunidad en el espacio “400 años no es nada” MADo_arte.- Punto de Encuentro DNC MEC
Leer Más
Dos hombres, un pacto y un trabajo por terminar. El tiempo se consume entre cuatro paredes y uno de ellos no aguanta la presión: "imposible...no se puede salir cuando se entra". ¿Es verdad o no es verdad?.
Leer Más
Mujeres con poder, mujeres resentidas, se encuentran
Historias de amor y odio que se cruzan entre bombas de dulce de leche, sangre y envidia.

Cuenta la historia de un teatro que se convirtió en gimnasio y finalmente vuelve a ser un lugar escénico para que se cuenten algunas historias que deben ser contadas. Historias sobre cuerpos imperfectos, plantas y CANCIONES LISÉRGICAS, una boda que no se consumará y la entrañable amistad entre dos hombres que se juegan la vida en diez rounds de alta intensidad escénica.
Leer Más
Una forma de volar.
Es un proyecto de laboratorio teatral escrito e interpretado por Iván Solarich y dirigido por María Dodera.

Del dramaturgo alemán Heiner Müller, es una historia dramática que se puede pensar como la visión contemporánea de "Hamlet" de William Shakespeare.
Esta pieza teatral surge del trabajo colectivo de un grupo multidisciplinario que interviene en la creación junto a la directora María Dodera, reconocida por realizar puestas en escena que resignifican los clásicos (Electra, Zaratustra, Los Macbeth), actualizándolos en una lectura contemporánea.

La propuesta es trabajar durante la estación a la que se hace referencia y finalmente mostrar lo que esa estación significa para Martin Inthamoussu y la artista convocada.
Cada estación, una interpretación, un estilo musical, un nuevo show, una nueva experiencia.
La danza y la música montevideana hermanadas en el escenario de la Zavala Muniz en un espectáculo original y de alta calidad.
